sábado, 23 de junio de 2012

Proyecto de un Proceso Artesanal

 Materiales

  • periódico
  • cartón
  • reisitol liquido
  • barniz
  • en grapadora
Procedimiento
  • Se acen varitas con el periódico enrollando
  • Con el cartón se hacen dos bases circulares
  • Las varitas so colocan desde un punto central de la base 
  • La otra base se coloca encima de la primer base
  • Con las otras bases se van entretejiendo entre las otras varas que se encuentran en las bases hasta llegar a la altura que queremos.
  • Cuando al paso anterior este listo engrapamos para que no se rompa
  • Con la brocha se barniza
  • Por ultimo se pone a secar y ya esta lista


Normas ISO

La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 160 países, sobre la base de un miembro por país, con una Secretaría Central en Ginebra (Suiza) que coordina el sistema. La Organización Internacional de Normalización (ISO), con sede en Ginebra, está compuesta por delegaciones gubernamentales y no gubernamentales subdivididos en una serie de subcomités encargados de desarrollar las guías que contribuirán al mejoramiento ambiental.Las normas desarrolladas por ISO son voluntarias, comprendiendo que ISO es un organismo no gubernamental y no depende de ningún otro organismo internacional, por lo tanto, no tiene autoridad para imponer sus normas a ningún país.


Gestión Técnica

Planificar, Controlar y Evaluar la gestión interna institucional administrativa, financiera, legal y técnica; así como promover sus Relaciones Interinstitucionales a nivel nacional e internacional para dar cumplimiento al marco legal y técnico.



Reglamento de taller


  • No abrir el Internet cuando no sea indicado por el profesor
  • No correr
  • No gritar
  • No comer 
  • Apagar las maquinas cuando se terminen de ocupar 
  • 1. El orden y la limpieza son imprescindibles para mantener los estándares de seguridad
  • Antes de introducir una memoria al equipo desinfectar
  • Prestar atención al trabajo que se esta realizando
  • Limpiar en ocasiones las maquinas de trabajo 
  • Guardar ordenadamente los materiales y herramientas. No dejarlos en lugares inseguros.
  • Si se observa alguna deficiencia en el equipo de trabajo avisarle al profesor del taller

Impacto Ambiental

El efecto que produce una determinada acción sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base, debido a la acción antrópica y/o a eventos naturales.Las acciones humanas, son los principales motivos que han producido que un bien o recurso natural sufra cambios negativos. Ahora los recursos naturales se encuentran amenazados en todos los sentidos, el agua, el suelo, el aire son recursos que están siendo afectados por medidas o acciones sin previos estudios que permitan mitigar estos impactos, la minimizacion del impacto ambiental es un factor preponderante en cualquier estudio que se quiera hacer en un proyecto o acción a ejecutar, con esto se logrará que los efectos secundarios pueden ser positivos y, menos negativos.





Tecno-Ficcion

En la ingeniería de exploración, que es un campo de la ingeniería que pretende determinar si una tecnología futura puede ser diseñada, simulada o si no se puede construir aún. Este proceso es necesario para evitar investigar e invertir capital en tecnología inviable.En la ciencia ficción, los autores suelen especular a través de la narrativa acerca del impacto social, político o personal que tendrá una tecnología futura.



TECNO-UTOPÍA

Tecno-utopía es el nombre con el que se denomina la idea de que, por si sola, la tecnología puede resolver todos los problemas del planeta: contaminación, pobreza, desigualdades, etc.



Principio de Precaución

El principio de precaución es un concepto que respalda la adopción de medidas protectoras ante las sospechas fundadas de que ciertos productos o tecnologías crean un riesgo grave para la salud pública o el medio ambiente, pero sin que se cuente todavía con una prueba científica definitiva de tal riesgo.El principio de precaución se menciona en el artículo 191 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (UE). Pretende garantizar un elevado nivel de protección del medio ambiente mediante tomas de decisión preventivas en caso de riesgo. No obstante, en la práctica, su ámbito de aplicación es mucho más amplio y se extiende asimismo a la política de los consumidores, a la legislación europea relativa a los alimentos, a la salud humana, animal y vegetal.La definición del principio también debe tener un impacto positivo a nivel internacional con el fin de garantizar un adecuado nivel de protección del medio ambiente y de la salud en las negociaciones internacionales. De hecho, ha sido reconocido por distintos convenios internacionales y figura, en particular, en el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) celebrado en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

viernes, 22 de junio de 2012

Proceso Técnico


El sistema técnico es un conjunto de componentes compuesto de cosas (herramientas, maquinas, materiales) y acciones (procesos, actividades), que actúan coordinadamente entre los seres humanos cuya función es transformar algún tipo de realidad para obtener determinados resultados característicos del sistema. En tanto estos, son sistemas complejos en los que la organización de las tareas resulta tan fundamental como la propia manipulación de las cosas. Un ordenador personal aisladamente considerado es un artefacto, un ordenador acoplado a un usuario es un sistema técnico que puede resolver problemas de cálculo o de control de maquinaria.

Todos los Sistemas Técnicos organizan los conocimientos y las acciones que ayudan a tomar decisiones para desarrollar y controlar los sistemas. Es fundamental identificar los riesgos ambientales y de seguridad de forma global, regional y local, al momento de realizar cada acción, ya que los riesgos afectan directamente al ser humano, a la ecología y al medio ambiente en general.

Por ejemplo, el hombre coordina sus conocimientos e interactúa con sus herramientas en forma natural cuando hace un trabajo que no requiere la energía eléctrica, pero cuando debe aplicar un nuevo medio de producción, el sistema técnico cambia radicalmente, porque al utilizar maquinas eléctricas se le facilita el trabajo, pero aumentan los riesgos para el medio ambiente.

Procesos Productivos

Los procesos Productivos son una Secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto (bienes o servicios).

Generalmente existen varios caminos que se pueden tomar para producir un producto, ya sea este un bien o un servicio. Pero la selección cuidadosa de cada uno de sus pasos y la secuencia de ellos nos ayudará a lograr los principales objetivos de producción.
1º. Costos (eficiencia)
2º. Calidad
3º. Confiabilidad
4º. Flexibilidad
Una decisión apresurada al respecto nos puede llevar al “caos” productivo o a la ineficiencia.
? Se recomienda nunca tomar a la ligera la definición de su proceso productivo.
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS Y CARACTERÍSTICAS

Los procesos se pueden clasificar:
a. Según el tipo de flujo del producto
a.1. En Línea
a.2. Intermitente
a.3. Por proyecto
b. Según el tipo de servicio al cliente
b.1 Fabricación para inventarios
b.2 Fabricación para surtir pedidos


jueves, 21 de junio de 2012

Cambio Técnico

Es un término usado adentro economía para describir un cambio en la cantidad de salida producido igual entradas. Un cambio técnico no está necesariamente tecnológico como puede ser que sea de organización, o debido a un cambio en un constreñimiento por ejemplo regulación, precios de entrada, o cantidades de entradas.
Es posible medir el cambio técnico como el cambio en salida por la unidad de la entrada del factor.


martes, 24 de enero de 2012

MERCURIO

El mercurio es un metal pesado de color plateado, que a temperatura ambiente se presenta en estado liquido.
Es un metal toxico por eso se ha solicitado que no se use en los termómetros, pues si se rompen el mercurio puede extenderse y contaminar el ambiente.
También el contacto con la piel, los ojos y las vías respiratorias puede ocasionar irritaciones.

Tanto el mercurio liquido, como el vapor de mercurio condensado, terminan en los cursos de agua y por acción de los microorganismos acuáticos se transforman en compuestos altamente tóxicos uno de los cuales es el metilmercurio, que es fácilmente absorbido a través de la piel, vía respiratoria y via gastrointestinal.

miércoles, 4 de enero de 2012

PAPEL RECICLADO

ELABORACIÓN DEL PAPEL RECICLADO

MATERIALES:

  • 20 hojas de papel tamaño carta, de preferencia maltratadas o sucias.
  • Hojas de árbol, flores o semillas o cualquier objeto plano y pequeño con el que quieras adornar tu papel.
  • Dos tazas de agua limpia.
  • 2/3 de taza de pintura vinilica de color que mas te guste.
  • Un recipiente de plástico con capacidad de dos litros.
  • Una pala o cuchara de madera o plástico.
  • Una licuadora.
PROCEDIMIENTO:
  1. Corta con las manos el papel en pedazos muy pequeños y ponlos a remojar en un recipiente con agua por aproximadamente 10 minutos, moviendo constantemente con la cuchara.
  2. Vacía el papel remojado en la licuadora y mezclalo a baja velocidad. Agrega poco a poco la pintura vinilica hasta que todo quede bien licuado. La mezcla que se forma es la pulpa para elaborar el papel.
  3. Vacía la pulpa en el recipiente y agrega las hojas, flores y semillas. Revuelve otra vez con cuidado.
  4. Vierte sobre la charola pulpa y con la mano aplástala y deja que escurra.
  5. Cuando la hoja esté seca, desprendela con cuidado.

TECNOLOGÍA LIMPIA

Es la tecnología que al ser aplicada no produce efectos secundarios o transformaciones al equilibrio ambiental o a los sistemas naturales. Todos lo paisajes industrializados han venido acumulando una extensa normativa medioambiental para el control de de las actividades industriales, y en respuesta a la misma, la tecnología y los métodos de producción industrial han intentado adaptarse a las nuevas restricciones, aunque con decisión y acierto muy variables por parte de las diferentes empresas, ramas industriales y países.

La incorporación de cambios en los procesos productivos puede generar una serie de beneficios económicos a las empresas tales como la utilización mas eficiente de los recursos, reducción de los costos de recolección, transporte, tratamiento y disposición final.

TECNOLOGÍA VERDE

la tecnología verde es el diseño de soluciones y dispositivos basados en la ecoeficiencia es decir que garantizan seguridad de fabricación y funcionamiento reduciendo al mismo tiempo su impacto medioambiental.

la tecnología verde se ha transformado también en un excelente gancho publicitario para atraer consumidores que quieren ser consientes con el medio ambiente.

ha ganado lugares en las empresas tecnológicas, en las agendas de gobierno y tambien en los hogares.